Antes del siglo XIX, eran comunes los deportes de sangre como el cebo de toros, el cebo de osos y las peleas de gallos.
Los toros llevados al mercado eran atacados por perros como una forma de ablandar la carne y proporcionar entretenimiento a los espectadores; y las peleas de perros con osos, toros y otros animales se organizaban a menudo como entretenimiento tanto para la realeza como para los plebeyos.
Los primeros toros y terriers no se criaban por el atractivo ejemplar visual de hoy en día, sino por la característica conocida como gameness. El enfrentamiento de los perros contra el oso o el toro ponía a prueba la aptitud, la fuerza y la destreza del perro.
Estos primeros "proto-perros" proporcionaron la base ancestral del Staffordshire Bull Terrier, el Bull Terrier, el American Pit Bull Terrier y el American Staffordshire Terrier. Este ancestro común era conocido como el "Bull and Terrier".
Estos deportes de sangre se eliminaron oficialmente en 1835 cuando Gran Bretaña empezó a introducir leyes de bienestar animal. Dado que las peleas de perros eran más baratas de organizar y mucho más fáciles de ocultar a la ley que los cebos de toros u osos, los partidarios de los deportes de sangre pasaron a enfrentar a sus perros entre sí.
Las peleas de perros se utilizaban como deporte de sangre (a menudo con apuestas) y como forma de seguir probando la calidad de su ganado.
Durante décadas, las peleas de perros se celebraron de forma clandestina en zonas de la clase trabajadora de Gran Bretaña y Estados Unidos. Los perros se soltaban en un foso, y el último perro que seguía luchando (u ocasionalmente, el último que sobrevivía) era reconocido como el ganador.
La cualidad de ser valiente o "juguetón" seguía siendo muy apreciada, y los perros que se rendían durante una pelea eran vilipendiados como "malditos".
Como dato importante, los perros de pelea solían ser manejados en el foso durante las peleas, tanto por sus dueños como por el juez, por lo que se les criaba para que fueran tan confiables con los humanos como agresivos con otros perros.
Cria del Staffordshire Bull Terrier
Los aficionados al Staffordshire bulterrier intentaron afianzar la raza hacia 1930, empezando a imaginar una raza fuera de las pistas de pelea. Pese a que las peleas de perros fueron prohibidas antes de aquellos tiempos, seguían celebrándose de forma más o menos clandestina, hasta que fueron erradicadas por la policía, que hizo cumplir la Ley hacia 1930.
El estándar original, basado en el soberbio ganador de exposiciones Jim The Dandy, propiedad de Jack Bernard, fue redactado por el muy comprometido criador Joe Dunn. La raza obtuvo el reconocimiento del Kennel Club del Reino Unido el 25 de mayo de 1935.
El club original fue fundado por más de 40 criadores y Jack Bernard fue el primer presidente. Los perros fueron expuestos por primeras vez en la Exposición Agraria de Hertfordshire, en Junio de 1935. Al año siguiente Cross Guns Johnson, propiedad de Joe Dunn, ganó en su categoría en la Exposición Canina de Crufts, la primera vez que un Staffordshire Bullterrier participaba.
Gentleman Jim fue el primer campeón del Kennel Club y ganó su primer Certificado de Desafío (Challenge Certificate) en la Exposición Nacional de Birminghan. Obtuvo la categoría de campeón en sólo dos exposiciones. La primera exposición monográfica para Staffordshire Bullterrier de los Condados del Sur atrajo a 300 perros en 1946.
Los pioneros de la raza, que vivían en la “Región Negra”, no estaban contentos con la entrada del Staffordshire en el mundo de las exposiciones caninas.
Temían que el temperamento de la raza estuviera en peligro y que el verdadero espíritu se perdiera. Muchos de esos pioneros continuaron haciendo pelear a sus Staffordshire para mantener ese “espíritu” en su sangre.
Surgio una controversia
acerca del tamaño de los perros. En el estándar original era similar al
del más popular Bull Terrier, de 37,5 a 45 cm. Los criadores estaban
criando perros que pesaban demasiado y no eran tan ágiles, así que hacia
1948 la altura disminuyo a 35-40 cm. Este cambio no fue bien recibido
entre muchos criadores, y los perros actuales,muchos de ellos, siguen
superando la altura del estándar.
Muchos emigrantes británicos,
que fueron a los EEUU para trabajar en las minas y la industria entre
los años 1860 y 1870, se llevaron consigo sus Staffordshire Bullterrier y
continuaron criándolos en los EEUU, cruzándolos, en ocasiones, con
otros tipos de terriers. Estos cruces fueron conoicidos como Yankee
Terriers, American Bull Terrier y American (Pit) Bull Terrier. Estos
perros eran elogiados por su devoción por la familia y los niños. Pese a
no tener el tamaño de otros perros guardianes eran perfectamente
comparables dada su fortaleza, valentía y coraje.
El UKC (United
Kennel Club) fue fundado para el registro de estos perros Pit Bull, que
fueron rechazados por el AKC (American Kennel Club). Este AKC no
reconoció el American Pit Bull Terrier, aunque más tarde lo reconocería
con el nombre de Staffordshire Terrier en 1936. El primer Staffordshire
Terrier incrito en elk AKC fue Wheeler´s Black Dinah. Muchos aficionados
aprovecharon esta situación y registraron sus perros de forma doble,
en el AKC como Staffordshire Terriers yt en el UKC como American (Pit)
Bull Terriers.
El club matriz, Staffordshire Terrier Club of América,
fue fundado el 23 de Mayo de 1936 para proteger a la “Magnífica y Vieja
Raza”, anteriormente conocida como American (Pit) Bull Terrier o Yankee
Terrier. Inmediatamente redactaron el estándar y los Staffordshire
Terriers accedieron a lois rings de las exposiciones de belleza.
Fue
a finales de los años 30 cuando se celebraron las primeras exposiciones
americanas, celebradas junto al Kennel Club of Chicago y se exhibieron
50 perros. El primer campeón del AKC fue Maher´s Captain D. que obtuvo
el título en 1937.
Probablemente el Staffordshire Terrier más importante
de este primer período fue el Campeón X-Pert Brindle Biff, propiedad
del criador Clifford A. Ormsby.
Dada la variedad en los
ejemplares, los criadores decidieron partir el Staffordshire Terrier en
dos razas. En 1972 fue reconocido el American Staffordshire Terrier y
dos añois después el Staffordshire Bull Terrier. Usando el mismo nombre
que Joe Dunn en Inglaterra en los años 30, el Staffordshire Bull
Terrier es un perro de extremidades más cortas, más grueso, que pesa de
11 a 17 kg y que mide de 35,5 a 40,5 cm. El American Staffordshire
Terrier tiene las exteremidades más largas y mide de 42,5 a 48 cm.
Por
supuesto el aspecto del Staffordshire Bull Terrier de America se seguía
pareciendo al de los perros originales de Inglaterra.
Temperamento del Staffy
Aunque existen diferencias individuales en cuanto a la personalidad, existen rasgos comunes en todos los Staffords. Debido a su cría, el perro moderno es conocido por su carácter de valor indomable, alta inteligencia y tenacidad.
Esto, unido a su afecto por sus amigos, y por los niños en particular, a su tranquilidad fuera de servicio y a su estabilidad digna de confianza, lo convierte en un perro polivalente por excelencia.
Se ha dicho que "ninguna raza es más cariñosa con su familia".
Esto
puede resultar contradictorio: ¿Cómo podría esperarse que un formidable
y valiente luchador se acurrucara al lado de los niños?, ¿Quién podía
imaginar que esta sería la raza seleccionada por miles de personas
amantes de los perros para confiarles a sus niños?
Para comprender
esta contradicción debemos identificar las cualidades que movieron al
Staffordshire Bull Terrier a luchar a muerte contra otro perro. La
cualidad es sencilla y llana: la total y absoluta devoción por el
hombre. Ninguna raza en el mundo desea tanto complacer a su dueño como
un Staffordshire Bull Terrier.
Los Staffords también reconocen la ternura y la fragilidad de los niños, lo que les inspira a protegerlos y dedicarse a ellos.
Históricamente
se ha ganado el apodo de “Perro Niñera” o “Chacha”, poniendo así de
relieve el cariño de la raza por los niños. Los propietarios deben
comprender también,sin embargo nunca deben dejar a los niños sin
vigilancia con cualquier tipo de perro, sea cual sea el tamaño y
temperamento.
El Staffordshire Bull Terrier apareció entre
las 10 razas más adecuadas para las familias y especialmente para los
niños en un informe investigado y publicado por la Universidad de
Southampton en 1996[5]. Esta raza es muy inteligente, deseosa de agradar
y muy amable con la gente. Se adapta fácilmente a la mayoría de las
situaciones, lo que lo convierte en el perro más polivalente. Los
cachorros de Staffordshire Bull Terrier son muy fáciles de educar en
casa.
Apariencia (Standard)
El Staffordshire Bull Terrier es un perro de pelo corto, bien equilibrado, con una gran fuerza para su tamaño. Musculoso, activo y ágil.
Tradicionalmente de coraje indómito y tenacidad. Muy inteligente y afectuoso, especialmente con los niños.
Su temperamento es audaz, valiente y totalmente fiable.
La
cabeza es corta y profunda, aunque con un cráneo muy ancho. Los
músculos de los pómulos muy pronunciados, stop bien marcado, hocico
corto y trufa negra.
Los ojos se prefieren oscuros, pero pueden
guardar alguna apariencia con el coloir de la cap. Redondeados, de
tamaño medio y colocados para mirar hacia delante. Los bordes de los
ojos son oscuros.
Las orejas: en forma de rosa o semi erectas, ni grandes ni pesadas. Las orejas gruesas, caídas o erectas no son deseables.
La
boca tiene labios firmes y limpios. Maxilares fuertes, dientes grandes
con un cierre en tijera perfecto, regular y completo, lo que quiere
decir que los incisivos superiores están justo por delante de los
inferiores e insertados perpendicularmente a las encías.
El cuello es musculoso, bastante corto, con un contorno limpio y que se va ensanchando gradualmente hasta llegar a los hombros.
Extremidades
anteriores rectas y con buena osamenta, bastante separadas entre sí,
no muestran debilidad a la altura del metacarpo, punto a partir del cual
las manos (pies delanteros) se vuelven un poco hacia fuera. Los hombros
están bien echados hacia atrás y no existen flojedades en el codo.
El
cuerpo es compacto, con una línea superior nivelada, con una parte
anterior ancha, con una musculatura pectoral profunda, con las costillas
bien arqueadas. Musculoso y bien definido.
Las extremidades
posteriores bien musculadas, corvejones con una buena caída y con las
babillas bien dobladas. Las extremidades anteriores son paralelas cuando
se observan desde detrás.
Los pies bien almohadillados, fuertes y de tamaño medio. Las uñas serán de color negro en los perros de capa de un solo color.
La
cola de longitud media, de inserción baja, estrechándose hacia la punta
y llevándose bastante baja. No debería enrollarse mucho y puede
parecerse al mango de una bomba antigua.
Su movimiento es libre,
poderoso y ágil, con economía de esfuerzos. Las piernas se mueven
paralelamente cuando se las mira desde delante o detrás. El impulso de
las extremidades posteriores se aprecia nítidamente.
El pelaje es liso, corto y pegado al cuerpo.
Puede
tener color rojizo, leonado, blanco, negro o azul, o cualquiera de
estos colores en combinación con el blanco. Cualquier tono de color
atigrado, o cualquier atigrado en combinación con el blanco. El negro y
fuego o el marrón (hígado) son no deseables.
La altura deseable a la
cruz es de 35,5 a 40,5 cm. Guardando estas alturas relación con los
pesos. Peso en perros: 12,7 a 17 kg; perra: 11 a 15,4 kg.
Los machos deberían tener dos testículos aparentemente normales y que hayan descendido completamente al interior del escroto.
Cualquier desviación de los puntos anteriormente mencionados debería ser considerada como falta, y la seriedad de la misma debería guardar relación con la proporción exacta con su grado de importancia.